• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Victorias Aladas y almacenadas

Victorias Aladas y almacenadas

08/04/2018
IÑAKI ALONSO

El Ayuntamiento retira 7 de las 16 estatuas de la plaza de América por riesgo de desprendimiento. Están guardadas en un almacén a la espera de un contrato para proceder a su reparación urgente

La mitad de las Victorias Aladas que, desde hace más de un siglo, comandan el cielo de la Plaza de América –la conocida popularmente como plaza de las palomas– del parque de María Luisa llevan semanas guardadas en un almacén. El mal estado de conservación de siete de las 16 estatuas, a las que prácticamente no se les había metido mano, salvo algún retoque de urgencia, desde su colocación en primavera de 1914, ha obligado a su retirada de sus pilares, a 16 metros de altura, ante el riesgo evidente de desprendimientos.

El aviso llegó, casualmente, con la intervención sobre cuatro de estas esculturas en diciembre del pasado año. El trabajo de restauración, que el servicio de Parques y Jardines encomendó a Dédalo Bienes Culturales por 54.000 euros, se iba a acometer in situ, es decir, haciendo uso de una grúa para por un lado, aplicar tratamientos paliativos ante su desgaste y, por otro lado, el cosido y sellado de grietas y el pegado de los fragmentos. De esta intervención salió a relucir que una de las cuatro Victorias Aladas se encontraba en un estado tan degradado que hacía necesario bajar la escultura actuar en suelo firme. Esta previsto que este mismo mes de abril regrese a su lugar de origen.

El grave diagnóstico de la citada escultura llevó a hacer una revisión completa de todo el conjunto de Victorias Aladas, en el que se ha concluido que era necesaria una actuación de urgencia en siete de ellas, debido a su mal estado sumado a «problemas de estabilidad». Ante esta situación, el Ayuntamiento ha optado, como «garantía de seguridad», retirar estas esculturas y guardarlas a buen recaudo hasta que se redacte un proyecto de restauración integral de estas piezas.

Fuentes municipales indicaron al respecto de que para acometer estos trabajos será necesaria la convocatoria de un nuevo concurso, que se licitará «en días», para que la ausencia de estas Victorias Aladas no se dilate en el tiempo y puedan estar nuevamente en la Plaza de América del parque lo antes posible.

Este conjunto escultórico es, posiblemente, el más «invisible» de este enclave del parque de María Luisa. Fueron ideadas por el autor de la plaza, el arquitecto Aníbal González, que tuvo como fuente de inspiración la Exposición de Turín de 1911. La elección de los escultores se realizó por concurso y se ejecutó en el tiempo récord de un año. Así, la Plaza de América recibió a las Victorias Aladas en 1914, que esculpieron tres artistas. El marchenero Lorenzo Collaut Valera, autor de obras tan emblemáticas como el monumento de Bécquer o las alegorías del Arte o el Genio, creó seis de estas figuras. Otro artista como el cabecense Manuel Delgado Brackembury, que también dejó su impronta en el parque de María Luisa con los leones del estanque o la Glorieta de San Diego, confeccionó otras seis, mientras que el catalán Pedro Carbonell, con obras tan célebres como el monumento a Colón del Puerto de Barcelona, completó la serie.

Desde entonces, no habían sido intervenidas, salvo puntualmente en 2015 para poner unas medidas cautelares de protección debido a unas grietas que ponían en serio peligro de desprendimiento algunos volúmenes. La piedra arenisca en la que están realizadas, especialmente sensible a la humedad por su elevada porosidad, ha ido sufriendo un proceso degenerativo que se ha ido traduciendo en disgregaciones, descamaciones, grietas y fisuras y, por último, desprendimientos. «Estas lagunas, además, fueron propiciadas por los anclajes y elementos metálicos que, al oxidarse, estallaron la piedra, provocando la merma de miembros, atributos y otros volúmenes», señaló el responsable de la asistencia cultural de la intervención iniciada en diciembre, José León.

Relacionado

Archivo de noticias

Últimas entradas

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena
  • Así es el ‘nuevo’ Arco de la Macarena: un guiño a su historia, sin coches y repleto de colores nuevos
  • Conocer el patrimonio sin moverse de casa
  • La Torre de don Fadrique se prepara para su apertura
  • El Ayuntamiento avanza en la restauración del Arco de la Macarena y realiza un detallado seguimiento sobre los hallazgos
  • Los secretos escondidos de la puerta almohade de la Macarena de Sevilla
  • La restauración del Arco de la Macarena desvela que tuvo otros colores originales
  • Finalizadas las obras del Claustro Grande del monasterio de La Cartuja
  • La Plaza de América de Sevilla recupera otras tres Victorias Aladas
  • La Comisión de Patrimonio aprueba las catas arqueológicas de las obras de la torre de Don Fadrique
  • Casa Fábrica, Marchena. Así ha quedado
  • Una vez concluida la restauración de la Casa Fábrica se recomienda actuar en los castilletes
  • Así será la restauración de la portada de la Universidad de Sevilla
  • Recta final de la restauración de las victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así es la restauración de las cinco últimas victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Atalaya recupera dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Colón vuelve a descubrir su rostro en la Punta del Sebo

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2022 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next
 

Cargando comentarios...