• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Santa María la Blanca: una obra inconclusa, por Óscar Gil Delgado, Arquitecto

Santa María la Blanca: una obra inconclusa, por Óscar Gil Delgado, Arquitecto

25/01/2013

La iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla se encuentra hoy en proceso de restauración. Las obras más ur- gentes se han llevado a cabo en dos fases durante 2011 y 2012. Aún quedan obras muy importantes por acometer, cuales son las que afectan a las pinturas murales y a las fantásticas yeserías.

Aparte de la relevancia de Santa María la Blanca como monumento barroco sevillano de primer nivel, la iglesia es,con toda probabilidad, el único templo en pie que ha servido a las tres grandes religiones occidentales. Si documentalmente constaba en el Repartimiento de Sevilla que se donaban tres mezquitas a la población de la Judería para convertirse en sinagogas, entre las que la actual iglesia sería la sinagoga central, durante los trabajos de reconocimiento del edificio que hicimos antes de las obras y las comprobaciones hechas durante las mismas han demostrado que es una iglesia cerrada por dos muros de una antigua mezquita, en los que todavía permanece el arco de la antigua entrada, y en la que los muros restantes de las naves son los muros de una sinagoga construida a mitad del siglo XIV, por ruina de la anterior mezquita reutilizada o por necesidad de ampliación de la sinagoga en un momento favorable para las juderías españolas. Con poca dificultad se convirtió en iglesia esta sinagoga a partir de 1391; para ello se añadió la portada y campanario a los pies de la nave y se transformó el Hejal de la sinagoga en capilla mayor de la iglesia.

La iglesia sufrió una profunda transforma- ción en el siglo XVII, convirtiéndose en una de las obras más importantesdel barroco andaluz; desde ese momento hasta nuestros días ha sufrido pocas modificaciones, conservándose esta impronta barroca por la que es más conocida. En la reforma del XVII se incorporaron las cuatro pinturas importantísimas que Murillo pintó ex profeso para ella y que fueron requisadas por el ejército francés durante su ocupación de la ciudad. Tres de estos cuadros se han podido contemplar hasta hace pocos días en la exposición sobre Murillo celebrada en los Venerables.

La primera y más urgente de las dos fases de obras acometidas en Santa María la Blanca consistió en la renovación completa de los te- jados de la iglesia. Desde 1999 se venían produciendo filtraciones en el tejado por varios puntos. Tras un estudio minucioso de la estructura de madera se decidió sustituirla por una nueva, metálica, que además sirviera pa- ra contrarrestar los empujes que tanto afectaban a los muros y yeserías. En esa misma fase se eliminó un cuerpo añadido detrás de la espadaña y que alteraba profundamente el as- pecto de la iglesia. Por último seprocedió a reforzar el pilar del presbiterio que presentaba importantes grietas desde antiguo ocultas por capas de repasos.

En la segunda fase, recién terminada, se han tratado los muros de la iglesia contra las humedades del subsuelo que tanto afectan a los paramentos y a su decoración. Se ha desmontado y restaurado el zócalo interior de paneles de azulejos del siglo XVII; estos paneles estaban también afectados por la humedad, desprendidos y con pérdidas de esmalte. Por último se ha sustituido la solería de la iglesia,por contener muchas losas quebradas y resaltos peligrosos para el tránsito de las personas. La solería que estaba en buen estado se ha reutilizado en la sacristía y en otras dependencias.

La siguiente fase acometerá la restaura- ción de las yeserías,de sus dorados y las pin- turas murales. También intervendráen la tribuna alta situada, a los pies, y se consolidarán las fisuras existentes en las zonas deco- radas de los muros. En esta fase se intentará mantener la iglesia abierta al culto el máximo tiempo posible.

La restauración de la iglesia de Santa Ma- ría la Blanca de Sevilla es un proceso donde están interesados la administración pública, iglesia y ciudadanía. La primera fase se ha financiado mediante la colaboración de la Consejería de Cultura y la Archidiócesis de Sevilla. La segunda fase la ha financiado, mediante un préstamo, la feligresía, que está demostrando un compromiso abnegado con la parroquia, y en la que una multitud de personas están colaborando en la medida de sus posibilidades mediante donativos o con su propia dedicación.

 

Descargar artículo de prensa en PDF

 

Relacionado

Archivo de noticias

Últimas entradas

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena
  • Así es el ‘nuevo’ Arco de la Macarena: un guiño a su historia, sin coches y repleto de colores nuevos
  • Conocer el patrimonio sin moverse de casa
  • La Torre de don Fadrique se prepara para su apertura
  • El Ayuntamiento avanza en la restauración del Arco de la Macarena y realiza un detallado seguimiento sobre los hallazgos
  • Los secretos escondidos de la puerta almohade de la Macarena de Sevilla
  • La restauración del Arco de la Macarena desvela que tuvo otros colores originales
  • Finalizadas las obras del Claustro Grande del monasterio de La Cartuja
  • La Plaza de América de Sevilla recupera otras tres Victorias Aladas
  • La Comisión de Patrimonio aprueba las catas arqueológicas de las obras de la torre de Don Fadrique
  • Casa Fábrica, Marchena. Así ha quedado
  • Una vez concluida la restauración de la Casa Fábrica se recomienda actuar en los castilletes
  • Así será la restauración de la portada de la Universidad de Sevilla
  • Recta final de la restauración de las victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así es la restauración de las cinco últimas victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Atalaya recupera dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Colón vuelve a descubrir su rostro en la Punta del Sebo

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2022 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next
 

Cargando comentarios...