• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Torre de don Fadrique
    • Arco de la Macarena
    • Portadas Universidad de Sevilla
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Torre de don Fadrique
    • Arco de la Macarena
    • Portadas Universidad de Sevilla
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Restauración de la Puerta de Geografía e Historia de la universidad de Sevilla

Restauración de la Puerta de Geografía e Historia de la universidad de Sevilla

20/12/2018

La restauración de la Puerta de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla nos lleva a diseñar un andamio adaptado a los entrantes y salientes que esta presenta. Si bien por su complejidad el uso de los andamios de marcos podríamos pensar que no es el sistema adecuado os invitamos a recorrer los diferentes niveles de trabajo y la adaptación de las plataformas al contorno sinuoso de este acceso, uno de los cuatro que posee el edificio de la Real Fábrica de Tabacos de la ciudad de Sevilla.

Para la ejecución del trabajo nuestro departamento técnico y en concreto nuestros expertos en ¨Restauración y Rehabilitación¨ van a realizar unas medidas previas que les servirán para levantar el plano del montaje, posteriormente comprobarán ¨in situ¨ que el diseño encaja en la portada y finalmente el día del inicio de los trabajos procederán al replanteo con los montadores a pie de obra.

La nivelación será determinante para encajar elementos como la balconera y las cornisas superiores. La altura de la balconada está determinada por el uso de marcos salvacornisas que la envuelve.

Instalamos una base de paso de 3m de ancho y 5m de largo que protegerá el acceso a la universidad por esta puerta durante la ejecución de los trabajos de rehabilitación.

En las cornisas superiores volveremos a utilizar estos marcos y otros enmarcados en las zonas extremas de pilastras donde estas sobresalen aún más.

El objetivo del montaje será conseguir un andamio adaptado que permita alcanzar a todos los puntos de la intervención, con plataformas de trabajo que posibilite el paso en todo su perímetro y que a la vez se adapte a los entrantes dispuestos bajo y sobre la balconada.

Por último y para acceder a los elementos decorativos que culminan la portada y que se sitúan sobre la balaustrada en el centro y los laterales de esta, vamos a instalar cuatro torres de andamios multidireccionales que nos facilite intervenir en todo su contorno.

También tendremos que considerar que este andamio va revestido en su perímetro por una lona serigrafiada, esto nos obligará a concebir paños sin salientes que interfieran la colocación de la misma.

Como siempre que se instala una lona serigrafiada se realiza un estudio que nos indiqua las necesidades de sobre amarre de la estructura por la alta exposición al viento.

Planos del montaje de la puerta de geografía e historia de la universidad de Sevilla

Fotos del montaje de la puerta de geografía e historia de la universidad de Sevilla

Vistas por los diferentes niveles:

Vistas generales:

Descargar PDF

Catálogo de Restauración del Patrimonio Civil

La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla

(Texto extraído del blog EL GALEÓN de Julio Domínguez Arjona del 9/07/2015)

La Real Fábrica de Tabacos es el edificio de mayor planta cubierta de España ejemplo de arquitectura industrial del siglo XVIII. Ocupa un inmenso rectángulo de 185 x 147 metros, solo superado por El Escorial, de mayores dimensiones aunque con patios muchos más amplios. En su construcción participaron varios ingenieros militares procedentes de los Países Bajos y del Norte de España, que se sucedieron dándole al edificio un carácter solemne y monumental.

El 25 de Enero de 1728, es presentado el proyecto original que sufriría varias modificaciones, siendo uno de sus grandes promotores el monarca Felipe V en su prolongada estancia en Sevilla que llegó a ser villa y corte. Para la ubicación del edificio se pensó en varios lugares extramuros finalmente se eligió el lugar llamado de las Calaveras, por haber servido de enterramiento en época romana, terreno comprendido entre la Huerta de la Alcoba ( el Alcázar), San Telmo y el desaparecido convento de San Diego, que estaba delante de donde está hoy el Casino de la Exposición.

Las obras se iniciaron el 28 de Septiembre de 1728 con la excavación de los cimientos. Ignacio Sala estuvo al frente de ellas hasta que fue destituido a finales de 1731. El marqués de Verbom había criticado su proyecto, hasta que se le reemplazó por el ingeniero Diego Bordick Deverez, coronel de Infantería. El 22 de Octubre de 1731 Bordick presentaba un nuevo anteproyecto que recogía las directrices de Verbom. A partir de entonces, Bordick figura como director de las obras hasta su fallecimiento en 1756, aunque en realidad su intervención en el edificio fue muy poco destacable. Primero porque las obras se suspendieron en 1731, dos años después se intentó reanudar sin éxito, en 1735 se suspendieron definitivamente hasta 1750 y aunque todavía vivía Bordick, en ese año fue nombrado director de las obras Vander Borcht.

Se reanudaron las obras el 17 de Agosto de 1750 siendo el nombramiento de Van der Borcht decisivo para la realización de la mayor parte del edificio, pues fueron dieciséis años consecutivos los que estuvo al frente de las obras.

Le correspondió a él la construcción del núcleo central del edificio y lo más representativo, como es la crujía de la fachada principal, los patios, las galerías, el foso y los dos pequeños edificios que flanquean la fachada principal, la capilla y la cárcel.

La portada principal fue construida entre 1751 y 1754, según el diseño de Borcht y la decoración escultórica del portugués Cayetano da Costa. Al año siguiente el mismo artista diseñó la estatua de la Fama que corona la portada, así como las jarras de azucenas que le flanquean. El 7 de Agosto de 1756 se notifica que están hechos los lucernarios. Da Costa hizo también en este año los diseños de sendas fuentes para los patios de la Fieldad y del Reloj.

En 1757 se estrenó la fábrica oficialmente, comenzando a funcionar, el 9 de Julio de 1758.

https://www.alquiansa.es/es/restauracion-dela-puerta-de-geografia-e-historia-de-la-universidad-de-sevilla/

Relacionado

Archivo de noticias

Últimas entradas

  • Recorrido interior por una Torre de don Fadrique ya restaurada
  • La Torre de Don Fadrique abre este mes de julio a las visitas tras su restauración
  • Finaliza la restauración de la Torre de Don Fadrique y su entorno
  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena
  • Así es el ‘nuevo’ Arco de la Macarena: un guiño a su historia, sin coches y repleto de colores nuevos
  • Conocer el patrimonio sin moverse de casa
  • Urbanismo autoriza restaurar un palacio de Sevilla del siglo XVI para su transformación en un hotel
  • La casa palacio de los Moreno de la Cova será rehabilitada como hotel
  • La Torre de don Fadrique se prepara para su apertura
  • El Ayuntamiento avanza en la restauración del Arco de la Macarena y realiza un detallado seguimiento sobre los hallazgos
  • Los secretos escondidos de la puerta almohade de la Macarena de Sevilla
  • La restauración del Arco de la Macarena desvela que tuvo otros colores originales
  • Finalizadas las obras del Claustro Grande del monasterio de La Cartuja
  • La Plaza de América de Sevilla recupera otras tres Victorias Aladas
  • La Comisión de Patrimonio aprueba las catas arqueológicas de las obras de la torre de Don Fadrique
  • Casa Fábrica, Marchena. Así ha quedado
  • Una vez concluida la restauración de la Casa Fábrica se recomienda actuar en los castilletes
  • Así será la restauración de la portada de la Universidad de Sevilla
  • Recta final de la restauración de las victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así es la restauración de las cinco últimas victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Recorrido interior por una Torre de don Fadrique ya restaurada
  • La Torre de Don Fadrique abre este mes de julio a las visitas tras su restauración
  • Finaliza la restauración de la Torre de Don Fadrique y su entorno
  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2022 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next
 

Cargando comentarios...