• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929

Restauración del Monumento a la Fe Descubridora.

17/03/2020

El “Monumento a Colón”, también denominado “Monumento a la Fe Descubridora” es, sin lugar a dudas, el elemento más significativo de Huelva, por su grandiosa concepción escultórica, su originalidad y su historia, ubicado en un lugar tan emblemático para la Gesta Colombina como son las aguas del río Tinto en su abrazo con las del Odiel. Situado a cuatro kilómetros del núcleo urbano de Huelva, en el paraje conocido como Punta del Sebo, este gran monumento preside la entrada a Huelva por vía marítima. Las imágenes que vamos a observar de esta colosal escultura no son precisamente las que estamos acostumbrados a contemplar. Como podemos apreciar, se encuentra en fase de rehabilitación. Desde su inauguración, el 21 de abril de 1929, es la tercera vez que el monumento se cubre de andamiaje para obras de restauración y mantenimiento. Ya cumplido su 90 aniversario, la Autoridad Portuaria de Huelva ha tomado la iniciativa de este proyecto cuyo presupuesto asciende a 228.491 euros y con un plazo de ejecución de cinco meses. Calculan que en el mes de mayo finalizarán las obras, que la van a llevar a cabo la empresa adjudicataria, Díaz Cubero S.L. Podemos apreciar en las imágenes la armoniosa estructura de andamios que cubre a la estatua. Ya se puede alcanzar la cota más alta del coloso y acceder así a las partes en deterioro y así garantizar la buena conservación de la piedra (dada su porosidad al ser fósil con restos marinos) procedente de las canteras de Niebla. Observamos el precioso entorno paisajístico donde se ubica la colosal escultura, en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel. Apreciamos el puente sobre el río Tinto que separa Huelva de los Lugares Colombinos de La Rábida, ya término municipal de Palos de la Frontera. La ría de Huelva, la pequeña playa de la Punta del Sebo, los simbólicos eucaliptos de esta playa y el poco agradable polo de desarrollo industrial forman parte de este paisaje. El día 3 de agosto de 1492 pasaron por este lugar la carabela Santa María y las naos Pinta y Niña buscando el occidente oceánico, que culminaría, como ya es sabido por todos, en la denominada Gesta Colombina. Con la idea de erigir un monumento a Colón en los Lugares Colombinos debido al deterioro que había sufrido la Columna Conmemorativa del IV Centenario del Descubrimiento de América (inaugurada en La Rábida en 1892), toma forma un proyecto estadounidense con la creación de la Columbus Memorial Fund, entidad encargada de financiar el proyecto. Esta fundación elige a Gertrude Vanderbilt Whitney, escultora perteneciente a una de las familias más ricas de Estados Unidos y discípula del gran Auguste Rodin, para construir el monumento. Según palabras de la propia escultora: “He querido dar a mi monumento un carácter simbólico. El monumento a Colón no representa, pues, a Colón corporalmente. Representa la figura de un navegante que mira con ojos visionarios hacia el oeste, hacia donde debió mirar también el insigne descubridor, cuando presentía América”. De estilo cubista y construido con piedra caliza de color blanco sobre una plataforma de hormigón armado, la escultura conmemorativa tiene 37 metros de altura y representa una figura humana apoyada sobre una cruz en forma de “Tau” cubierta con un manto. No nos cabe duda que quedará impecable y, por supuesto, mostraremos imágenes de este símbolo onubense completamente restaurado.

Relacionado

Archivo de noticias

Últimas entradas

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena
  • Así es el ‘nuevo’ Arco de la Macarena: un guiño a su historia, sin coches y repleto de colores nuevos
  • Conocer el patrimonio sin moverse de casa
  • La Torre de don Fadrique se prepara para su apertura
  • El Ayuntamiento avanza en la restauración del Arco de la Macarena y realiza un detallado seguimiento sobre los hallazgos
  • Los secretos escondidos de la puerta almohade de la Macarena de Sevilla
  • La restauración del Arco de la Macarena desvela que tuvo otros colores originales
  • Finalizadas las obras del Claustro Grande del monasterio de La Cartuja
  • La Plaza de América de Sevilla recupera otras tres Victorias Aladas
  • La Comisión de Patrimonio aprueba las catas arqueológicas de las obras de la torre de Don Fadrique
  • Casa Fábrica, Marchena. Así ha quedado
  • Una vez concluida la restauración de la Casa Fábrica se recomienda actuar en los castilletes
  • Así será la restauración de la portada de la Universidad de Sevilla
  • Recta final de la restauración de las victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así es la restauración de las cinco últimas victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Atalaya recupera dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Colón vuelve a descubrir su rostro en la Punta del Sebo

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2022 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next
 

Cargando comentarios...