Dédalo Bienes Culturales ha colaborado con un amplio equipo de arquológía y museólogos para el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) del Ayuntamiento de Cádiz en la dinamización de unos de los yacimientos arqueológicos fenicios más importantes de Europa por la calidad de los restos y por la tecnología para su interpretación a los visitantes. Aportando el restauradores y técnicos de diversas disciplinas, hemos contribuido protegiendo y conservando estos restos que de una forma innovadora nos cuentan la vida cotidiana de los fenicios en la antigua.El museo muestra la evolución de Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente, desde su fundación en el siglo IX a.C. como asentamiento fenicio en lo alto de la isla de Erytheia, hasta su consolidación como ciudad romana, pasando por su total destrucción en el siglo VI a.C.
El yaciminento de “Gadir, el Cádiz fenicio” se interpreta a través de la historia recreada de Matam, el fenicio fallecido en el gran incendio que devastó el asentamiento en el siglo VI a.C., restaurado por nuestro equipo especialista su aspecto real ha sido reconstruido mediante técnicas forenses.
Tratamiento de conservación y extracción de la cisterna romana en la excavación del Teatro de “Tía Norica”. Cádiz. 2008
Protección y extracción de restos humanos fenicios Teatro de «La tia Norica». Cádiz. 2008
Clasificación, protección, desmontaje y extracción de Horno fenicio Teatro de «La tia Norica». Cádiz. 2008
Asistencia técnica a los trabajos de corte en la excavación arqueológica del Teatro de la Tía Norica. Cádiz. 2009
Montaje de Cisterna Romana en Parque Varela de Cádiz. 2010
Consolidación de la Factoría de Salazones Romanas de Erytheia en Cádiz. 2012-2013
Saber más sobre el yacimiento de Gadir