• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929

Termas romanas del Pozo de la Culebra, Alcalá de Guadaira

Trabajos de extracción de alveus en yacimiento arqueológico del Pozo de la Culebra. SE-40. Tramo Alcalá-Alcalá. Alcalá de Guadaíra (Sevilla).

Las distintas actividades arqueológicas derivadas de la construcción de la SE-40, en su tramo de Alcalá de Guadaira, ha permitiendo un mejor conocimiento de la pars rusticalocal gracias a la documentación de una serie de establecimientos de carácter agropecuario basados en la explotación del espacio a través de villae, en un marco temporal que oscila entre el altoimperio y el tardorromano. En el entorno del paraje denominado Pozo de la Culebra, bajo la dirección arqueológica de Sebastián Corzo Pérez, se excavó un complejo termal fechado a finales del s. I d.C. y mediados del s.II d.C. y con una interesante reforma acaecida en el s.IV d.C. que indica la perduración del complejo, desconociéndose si era un espacio privado o público. Al periodo altoimperial corresponde la construcción de un alveus o baño de agua fría, conservado en su práctica integridad material. Se trata de un contenedor de planta casi cuadrada, de 2,25 m x 2,35 m, con una profundidad de un metro, en apariencia delicado pero construido de macizo opus signinumrevestido de cal hidráulica. Ante lo inusitado del hallazgo, los técnicos territoriares de la Consejería de Cultura requirieron su extracción para una futura musealización. El Ministerio de Fomento, a través de la empresa FCC Construcción SA.,contrató los servicios técnicos de Dédalo Bienes Culturales para la redacción del proyecto de extracción y su inmediata ejecución. Atendiendo a su estado y singulares características materiales, se evitó fragmentarlo en partes, preservándose la autenticidad de su estado original gracias a una compleja operación de rescate. Elalveusrecuperado fue depositado en Alcalá de Guadaira a disposición de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura.

Descargar pdf de el estudio sobre la villa romana de Alcalá

Relacionado

  • Ubicación: Alcalá de Guadaíra, Sevilla.
  • Régimen de protección: Yacimiento arqueológico. Recogido en el Sistema de Información del Patrimonio Histórico de Andalucía (SIPHA-IAPH).
  • Año: 2010
  • Contratista: FCC Construcción SA.
  • Promotor: Ministerio de Fomento

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2021 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next