Las distintas actividades arqueológicas derivadas de la construcción de la SE-40, en su tramo de Alcalá de Guadaira, ha permitiendo un mejor conocimiento de la pars rusticalocal gracias a la documentación de una serie de establecimientos de carácter agropecuario basados en la explotación del espacio a través de villae, en un marco temporal que oscila entre el altoimperio y el tardorromano. En el entorno del paraje denominado Pozo de la Culebra, bajo la dirección arqueológica de Sebastián Corzo Pérez, se excavó un complejo termal fechado a finales del s. I d.C. y mediados del s.II d.C. y con una interesante reforma acaecida en el s.IV d.C. que indica la perduración del complejo, desconociéndose si era un espacio privado o público. Al periodo altoimperial corresponde la construcción de un alveus o baño de agua fría, conservado en su práctica integridad material. Se trata de un contenedor de planta casi cuadrada, de 2,25 m x 2,35 m, con una profundidad de un metro, en apariencia delicado pero construido de macizo opus signinumrevestido de cal hidráulica. Ante lo inusitado del hallazgo, los técnicos territoriares de la Consejería de Cultura requirieron su extracción para una futura musealización. El Ministerio de Fomento, a través de la empresa FCC Construcción SA.,contrató los servicios técnicos de Dédalo Bienes Culturales para la redacción del proyecto de extracción y su inmediata ejecución. Atendiendo a su estado y singulares características materiales, se evitó fragmentarlo en partes, preservándose la autenticidad de su estado original gracias a una compleja operación de rescate. Elalveusrecuperado fue depositado en Alcalá de Guadaira a disposición de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura.
Relacionado
- Ubicación: Alcalá de Guadaíra, Sevilla.
- Régimen de protección: Yacimiento arqueológico. Recogido en el Sistema de Información del Patrimonio Histórico de Andalucía (SIPHA-IAPH).
- Año: 2010
- Contratista: FCC Construcción SA.
- Promotor: Ministerio de Fomento