• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929

Taujel del Palacio de los Marqueses de la Algaba. Sevilla

Restauración de Taujel policromado procedente del Marqueses de la Algaba y exposición dentro del Centro de Interpretación del Mudéjar de Sevilla.

Los orígenes de este edificio está en la torre mudéjar de la plaza de Calderón de la Barca, construida en 1474 por orden de Juan de Guzmán y Torres, I señor de la Algaba. Sus sucesores, marqueses de la Algaba, adquirieron propiedades y ampliaron el palacio renacentista. A partir del siglo XIX el proceso fue el inverso, se habilitó como casa de vecinos, hubo locales comerciales, almacenes, salas de espectáculos y se segregó parte de la finca. Las columnas del patio y las balaustradas de mármol de Génova se vendieron, otras partes se demolieron para adaptar el edificio a los nuevos usos. Cuando el Ayuntamiento de Sevilla lo adquirió en 1990, del palacio apenas quedaba su fachada. El proyecto de su recuperación, gestionado por la Gerencia de Urbanismo, fue dirigido por Rafael Manzano Martos y se prolongó hasta 2002. Como primer paso, el inmueble fue analizado por los historiadores Alfonso Pleguezuelo y Alberto Oliver. En 1997 se demolieron las particiones añadidas, la arqueóloga Agustina Cruz Quirós dirigió la actividad arqueológica programada. Con la demolición de los falsos techos afloraron un alfarje y numerosos taujeles renacentistas que fueron cartografiados a tinta y rescatados por Carlos Núñez Guerrero y Pedro Mora Frutos. Este modus operandi interdisciplinario fundamentó una metodología que la oficina técnica municipal aplicaría en las sucesivas intervenciones patrimoniales. La mayoría las techumbres permanecen sin restaurar, almacenadas en el Garaje Laberán. En 2014 el Servicio de Edificios Municipales requirió de Dédalo Bienes Culturales rescatar el taujel de mayor interés por sus dimensiones y estado de conservación para decorar el testero de la caja de la escalera principal. El taujel se trató curativamente y se ensambló, integrando nuevas piezas que lo estructuraron para su exposición, queda efectuar la retirada del barniz original, oscurecido por oxidación.

Relacionado

  • Ubicación: Plaza Calderón de la Barca 1, Sevilla
  • Régimen de protección: Edificación protegida.
  • Año: 2014
  • Contratista: Dédalo Bienes Culturales. S.L.
  • Promotor: Servicio de Edificios Municipales, Ayuntamiento de Sevilla.

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2021 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next