La denominada “Muralla de la Macarena” es la porción más extensa y mejor conservada de la infranqueable cerca de la capital de Al-Andalus, que hacia el siglo XII culminaron los almohades ante los avances de la Reconquista. El tapial, como técnica constructiva histórica, resulta extremadamente sensible a los agentes ambientales y a la contaminación, por lo que requiere un atención constante de mantenimiento. Entre 2014 y 2015 Dédalo Bienes Culturales se encargó de la ejecución de tratamientos paliativos con el fin de erradicar la proliferación de colonias vegetales, eliminar acumulaciones residuales de gran envergadura y consolidar elementos y zonas, que se encontrasen en peligro de desprendimiento.
Conservación y protección de la Muralla de la Macarena. Sevilla. 2006
Actuaciones urgentes con carácter preventivo en la Muralla de la Macarena: limpieza y consolidación. 2016