El Pabellón de Perú de la Exposición Iberoamericana es en sí un homenaje a su autor, el arquitecto lucense Manuel Piqueras Cotolí (1885-1937), andaluz de nacimiento y peruano de adopción, cofundador de la Escuela de Bellas Artes de Lima, principal exponente del movimiento neoperuano y pionero en el empleo del hormigón armado como material constructivo y plástico a su vez. Su obra se adelantó a su tiempo y su temprana muerte lo relegó a un injusto olvido. La restauración de su obra más internacionalmente conocida suponía un reto. La rehabilitación de sus fachadas, junto con otras obras reforma del interior, fueron promovidos por el Consejo Superior de investigaciones Científicas, proyectados y dirigidos por el arquitecto Manuel Romero Romero y adjudicados en 2017 a la Compañía Internacional de Construcción y Diseño S.A.U., que contrató a Dédalo Bienes Culturales para los trabajos de conservación y restauración. Las especiales características materiales del inmueble requería de un equipo interdisciplinario en el que participaron arquitectos, químicos, historiadores, restauradores y escultores para la ejecución de una restauración basada en criterios científicos.
Relacionado
- Ubicación: Sevilla
- Régimen de protección: Parque de María Luisa. BIC. Jardín histórico. BOE - 12/07/1983 Sector BIC. Recinto de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Plan Especial del Conjunto Histórico de Sevilla.
- Año: 2017 - 2018
- Contratista: Compañía Internacional de Construcción y Diseño, S.A.U.
- Promotor: Consejo de Investigaciones Científicas CSIC.