El esplendor nazarí supuso para Málaga un periodo de auge comercial. Al hilo, floreció junto a su puerto una colonia de comerciantes y artesanos genoveses. Este barrio de italianos, pues también acogía pisanos y toscanos, contaba con sus propias murallas y se le conoció como el Castillo de los Genoveses. Entre sus muros hubo una iglesia, baños y un horno, además de almacenes en los que se guardaban tejidos de seda y algodón, papel, especias, colorantes, metales y medicinas. Testigo de aquel emporio queda un tramo de la muralla de época nazarí (siglo XIV) en el parking subterráneo de la plaza de la Marina, que junto con los restos del muro portuario del siglo XVII dan idea de la situación e imagen del puerto histórico de Málaga. En 2016, la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios (SMASSA) tutelar del inmueble que acoge las murallas, declaradas B.I.C. en la categoría de Monumento en 1995, contrató a Dédalo Bienes Culturales el proyecto y la ejecución de los trabajos de conservación y restauración, que fueron supervisados por Carmen Peral Bejarano, arqueóloga de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
Relacionado
- Ubicación: Málaga
- Régimen de protección: BIC. Monumento. BOJA. 13/06/1995.
- Año: 2016
- Contratista: Dédalo Bienes Culturales. S.L.
- Promotor: Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios (SMASSA).