Cuentan que en 1487, cercada Málaga por Fernando el Católico con muchas dificultades, pensaba el rey en la retirada cuando dos frailes de la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula le animaron a persistir hasta alcanzar la victoria. En memoria del acontecimiento, el pueblo dio a los mínimos el nombre de «victorios» o «frailes de la Victoria» y los Reyes Católicos les concedieron licencia para que fundasen en cualquier parte de sus reinos. El convento de la Victoria de Archidona fue fundado en 1556 a expensas de Juan Téllez-Girón y Velasco, III conde de Ureña. Su exclaustración se fecha en 1784, siendo demolido en el siglo XIX, quedando la iglesia que pasó a la parroquia. Hoy en día la Victoria es una de la iglesias más queridas por los archidoneses y es sede canónica de tres populares cofradías, la Pollinica, el Huerto y el Dulce Nombre. En 2013 se cerró por su avanzado deterioro y en 2016 el Obispado de Málaga acometió la reforma integral del templo bajo la dirección del arquitecto técnico e ingeniero de la edificación Pablo Pastor Vega. Junto con los técnicos y operarios de Hermanos Campano SL., un equipo de restauradores y carpinteros de Dédalo Bienes Culturales recobraron su esplendor barroco, restaurando el altar mayor y capillas laterales, los frescos dedicados a la vida de San Francisco de Paula que decoran los pilares y las yeserías del camarín del Dulce Nombre y del coro. Mención especial tiene la restauración de la Capilla de Ánimas, a los pies del templo, y la contribución económica del Ayuntamiento de Archidona, que donó la restauración del hermoso óleo sobre lienzo del frente de altar.
Restauración de frontal de altar (óleo sobre lienzo del siglo XVIII) de la iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria de Archidona (Málaga). Año: 2017
Trabajos conservación y protección de las pinturas murales, puertas, elementos ornamentales y retablo en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria de Archidona (Málaga). Año: 2016