• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929

Fachadas de la antigua Real Fábrica de Tabacos, Sevilla

Conservación y restauración integral de la portada de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, fachadas oeste y sur de la antigua Real Fábrica de Tabacos.

El edificio de la sede del Rectorado y las Facultades de Filología y Geografía e Historia es uno de los principales monumentos de ciudad y entre de los edificios más notables de las universidades españolas. Su origen está en la Real Fábrica de Tabacos, uno de los edificio industriales más importantes de los que se erigieron en Europa durante el siglo XVIII, una imponente construcción que ocupa casi 3 hectáreas de superficie. Tras la Guerra Civil, el rectorado expresó al Ministerio de Educación su interés por trasladar su sede y algunas facultades a la Fabrica de Tabacos, idea que fue favorablemente acogida en Madrid. La adaptación del antiguo edificio industrial fue llevada a cabo por los arquitectos Delgado Roig, Balbotín Orta y Toro Buiza. Entre 1954 y 1956 se inauguraron sucesivamente las nuevas facultades de Derecho, Ciencias, actual Facultad de Filología, y Filosofía y Letras, actual de Geografía e Historia. La labor escultórica es obra mayoritariamente de Antonio Cano Correa, su esposa Isabel Jiménez y Juan Luis Vasallo. En 2014 y 2019, la empresa Hermanos Campano SL. contrató los trabajos de rehabilitación de las portadas de las facultades de Filología y de Geografía e Historia respectivamente. El equipo de conservadores y restauradores de Dédalo Bienes Culturales, bajo la dirección de los arquitectos Miguel González Vílchez (portada de Filología) y Juan Manuel Macías Bernal (portada de Geografía e Historia), junto con técnicos de la empresa contratista, se hicieron cargo de estos trabajos. En 2014, cumpliendo la Ley 52/2007, de 27 de diciembre, de “Memoria Histórica de España”, el Rectorado requirió la retirada de los símbolos preconstitucionales de la portada de Filología, labor que fue acometida por un equipo de restauradores y canteros de Dédalo Bienes Culturales, que garantizaron todas las garantías patrimoniales.

Conservación y restauración integral de la portada de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, fachada oeste de la antigua Real Fábrica de Tabacos. 2018

Desmontaje escudo de la Portada de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Edificio de Rectorado (Antigua Fábrica de Tabacos).  2015

Restauración de la portada de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Edificio de Rectorado (Antigua Fábrica de Tabacos). 2014

Relacionado

  • Ubicación: Sevilla
  • Régimen de protección: BIC. Monumento. BOE. 01/06/1959.
  • Año: 2014 - 2018
  • Contratista: Hermanos Campano, S.L.
  • Promotor: Universidad de Sevilla

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Atalaya recupera dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2021 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next