La ermita de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Nerja, es una sencilla construcción barroca cuya fundación se remonta a 1720 como capilla privada, asociada al vecino ingenio azucarero de San Blas. A finales del siglo XVIII fue objeto de reformas y su presbiterio se decoró con magníficos frescos de un autor anónimo vinculado a la escuela granadina. En 1853 pasó a propiedad municipal, sufriendo una sucesión de alteraciones en su concepción arquitectónica que desvirtuaron sus trazas. En 2014 el Ayuntamiento de Nerja encargó a la arquitecta Marta Lomas Casanovas el proyecto de rehabilitación de la ermita, que supuso la oportunidad de documentar y recuperar la imagen histórica del edificio. Los trabajos, dirigidos por Marta Lomas, fueron contratados en 2018 por la empresa Hermanos Campano SL. que contó con el equipo de Dédalo Bienes Culturales para los trabajos de conservación y restauración. Una cuidada intervención que partió de un detenidos análisis, asesorados por el historiador Francisco Capilla Luque y la arqueóloga Sara Díaz Ramos, que concluyó en la recuperación de las fábricas originales ocultas bajo capas de cal y pintura.
Relacionado
- Ubicación: Plaza de la Ermita, Nerja, Granada
- Régimen de protección: Edificación protegida. Plan General de Ordenación Urbana de Nerja, 2000.
- Año: 2018 - 2019
- Contratista: Hermanos Campano, S.L.
- Promotor: Ayuntamiento de Nerja