El espacio geográfico del Tajo en las confluencias de los ríos Salor, Alagón y Erjas, entre la provincia de Badajoz y el Alto Alentejo portugués, conforma una extensa planicie en la que se desarrolló una cultura prehistórica relacionados con la cultura del vaso campaniforme (2.900 a 2.500 a. C. ). Su legado es el mayor conjunto megalítico documentado de Europa, que incluye sepulturas dolménicas, menhires, rocas decoradas y restos de hábitats correspondientes al Neolítico final y Calcolítico. El Dolmen La Zafra III, en el término municipal de Valencia de Alcántara, es una de las estructuras megalíticas mejor conservadas y más representativas. El 1 de noviembre de 2009 sufrió daños por pintado de su superficie, según el atestado remitido por el Instituto Armado a la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, iniciándose el correspondiente expediente sancionador, resuelto en 2014. En 2017, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura requirió de los servicios de Dédalo Bienes Culturales para los trabajos de restauración. Bajo la supervisión de Santiago Guerra, arqueólogo de la Dirección General de Patrimonio, y Miguel Ojeda, restaurador del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, nuestros restauradores evaluaron el alcance de los daños, una serie de “pintadas” realizadas con pintura acrílica por pulverización “spray” sobre los ortostatos de granito, afectando en un amplio grado a las superficies, si bien éstas presentaban una ligera cubierta vegetal de briofitos que evitó un daño irreversible. Algunas zonas de la superficie pétrea sí se vieron afectadas, actuándose con metodología científica y medios contrastados compatibles con las características mineralógicas del bien, retirándose de forma selectiva las lacas adheridas respetando las pátinas naturales.
Relacionado
- Ubicación: Dolmen La Zafra III, Valencia de Alcántara, Cáceres
- Régimen de protección: BIC. Zona Arqueológica. DOE 14/5/1992.
- Año: 2017
- Contratista: Dédalo Bienes Culturales. S.L.
- Promotor: Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura.