Construida en estilo barroco virreinal, las trazas de la actual Catedral de Panamá se remontan a 1688, si bien el edificio se concluyó un siglo después, siendo obispo de Panamá el primer panameño que ocupaba la sede, Francisco Javier de Luna Victoria y Castro. En 2015, un consorcio de la empresa española Ortiz Construcciones inició los trabajos de restauración de la integridad del templo, que concluyeron en 2018. Dédalo Bienes Culturales aportó un equipo pluridisciplinario de especialistas que colaboró en la redacción del proyecto, el estudio paramental y la restauración de sus portadas interiores, fachadas y su conjunto escultórico. En 2019, la catedral metropolitana restaurada tuvo el honor de recibir a su Santidad el Papa Francisco I, quien ofició la misa de su consagración.
Relacionado
- Ubicación: Ciudad de Panamá
- Régimen de protección: Ley nº 91, de 22 de diciembre de 1976, de regulación de los Conjuntos Monumentales Históricos de Panamá Viejo, Portobelo y Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá. Inscrito Patrimonio de la Humanidad (ICOMOS – UNESCO), 1997.
- Año: 2017-18
- Contratista: Consorcio La Antigua. Grupo Ortiz, Construcciones y Proyectos SA
- Promotor: Presidencia de la República de Panamá.