• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929

Balaustada de la exposición Iberoamericana de 1929, Sevilla

Obras de restauración del tramo de verja de cerramiento de la Exposición Iberoamericana de Sevilla comprendido entre las Avenidas de María Luisa y de Portugal.

El 9 de mayo de 1929 quedaba inaugurada oficialmente la Exposición Iberoamericana de Sevilla. El Parque de María Luisa y la Plaza de España serían el corazón de esta muestra y la Glorieta de San Diego se convertía en su principal acceso. Su cerramiento, proyectado por Vicente Traver, es una robusta y elegante balaustrada de fundición. A lo largo del siglo XX, esta verja sufrió corrosión y un continuo expolio debido a su estado de abandono. En 2014, la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla encargó a Dédalo Bienes Culturales su recuperación integral. Los técnicos de nuestra empresa lograron identificar el diseño original, consiguiendo la plena definición del proyecto. Se extrajeron los moldes y se ejecutó la restauración de lo que quedaba de original conservado. Los estudios metalográficos y ensayos de compatibilidades fueron dirigidos por Vicente Flores Alés, Doctor en Ciencias Químicas, y evaluados en el Laboratorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Sevilla. Los elementos nuevos se fundieron en los talleres de Fundición Maceda. En 2015, el Consulado General de Portugal encargó a Dédalo Bienes Culturales completar la intervención acometiendo la restauración del tramo del Pabellón de Portugal y Macao. Hoy en día, plenamente recuperada, la verja original de la Exposición Iberoamericana puede ser admirada tal y como lo fue en 1929.

Reparación con carácter de emergencia del tramo de verja de la Exposición Iberoamericana de 1929 entre las Avdas. de Portugal e Isabel la Católica de Sevilla.

Año: 2017

Promotor:  Gerencia de Urbanismo, Ayuntamiento de Sevilla.

Actuaciones con carácter de urgencia en la valla de cerramiento de la Avenida del Cid. Consulado General de Portugal en Sevilla.

Año: 2015

Promotor:  Gerencia de Urbanismo, Ayuntamiento de Sevilla.

Obras de restauración del tramo de verja de cerramiento de la Exposición Iberoamericana de Sevilla del Casino de la Exposición. Sevilla.

Año: 2015

Promotor:  Gerencia de Urbanismo, Ayuntamiento de Sevilla.

Obras de restauración del tramo de verja de cerramiento de la Exposición Iberoamericana de Sevilla comprendido entre las avenidas de María Luisa y de Portugal.

Año: 2014

Promotor:  Gerencia de Urbanismo, Ayuntamiento de Sevilla.

Relacionado

  • Ubicación: Glorieta de San Diego, Sevilla
  • Régimen de protección: Parque de María Luisa. BIC. Jardín histórico. BOE - 12/07/1983 Centro Histórico de Sevilla. BIC. Conjunto Histórico. BOE 06/11/1990.
  • Año: 2014 - 2017
  • Contratista: Dédalo Bienes Culturales. S.L.
  • Promotor: Gerencia de Urbanismo, Ayuntamiento de Sevilla.

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2021 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next