• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Las Victorias aladas de Plaza de América recuperan las piezas perdidas

Las Victorias aladas de Plaza de América recuperan las piezas perdidas

19/04/2018
Sergio Harillo – Redactor de culturadesevilla.es
Solo a mí se me puede ocurrir publicar esta entrada en plena Feria, pero al enterarme esta mañana de que se habían reintegrado las piezas perdidas de las Victorias aladas que se están restaurando en Plaza de América me ha faltado tiempo para ir a hacerles fotos.
El conjunto de Victorias aladas de la Plaza de América corresponde a un proyecto que Aníbal González ejecuta en 1914 siguiendo muy de cerca el gran paseo central de la Exposición Universal de Turín de 1911. Los escultores que se encargaron de realizar las piezas fueron Manuel Delgado Brackembury (que hace seis esculturas), Lorenzo Coullaut Valera (otras seis) y Pedro Carbonell (las cuatro restantes). Después de más de un siglo sin intervención alguna, desde hace unos meses, la empresa Dédalo Bienes Culturales está llevando a cabo una intervención de urgencia en cuatro de las esculturas realizadas por Coullaut Valera. El estado de las victorias era tan alarmante que se decidió realizar un estudio de las otras doce, motivando que muchas de ellas hayan sido retiradas para evitar desprendimientos.

Tras la limpieza ha llegado el momento de la reintegración y los técnicos de Dédalo han procedido en estos días a reponer las piezas que faltaban en las cuatro esculturas. En algunas se han repuesto brazos o manos mientras que en una de ellas el cambio ha sido más llamativo al reponerse las dos alas que había perdido con el paso del tiempo. Veamos la evolución de estas cuatro esculturas.
Empecemos por la que está más cerca del Museo de Artes y Costumbres Populares. Se han repuesto parte de su brazo izquierdo, cuya mano está poniéndose la túnica, así como parte del ala izquierda.
Victoria alada antes de la restauración (noviembre 2017)
Victoria alada tras la primera limpieza (diciembre 2017)
Victoria alada tras la reintegración de lagunas (abril 2018)
La siguiente Victoria, sin duda una de las más hermosas, es también la que mejor ha resistido el paso del tiempo en cuanto a pérdidas de volumen. Tras la limpieza de hace unos meses el cambio fue espectacular.
Victoria alada antes de la restauración (noviembre 2017)
Victoria alada tras la primera limpieza (diciembre 2017)
La tercera Victoria ha recuperado parte de su ala izquierda así como el brazo derecho que porta una gran flecha metálica. El brazo izquierdo, en un interesante escorzo, se gira hacia atrás, obligándonos a darle la vuelta a la escultura para ver qué busca y es allí, en su espalda, donde vemos el carcaj donde guarda sus flechas.
Victoria alada antes de la restauración (noviembre 2017)
Victoria alada tras la primera limpieza (diciembre 2017)
Victoria alada tras la reintegración de lagunas (abril 2018)
Parte trasera de la Victoria alada tras la reintegración de lagunas (abril 2018)
La última Victoria es la que más cambios ha sufrido al haber perdido, en los últimos años, las dos alas. Con la reintegración vuelve a tener el sentido simbólico con el que fue concebida.
Victoria alada antes de la restauración (noviembre 2017)
Victoria alada tras la primera limpieza (diciembre 2017)
Victoria alada tras la reintegración de lagunas (abril 2018)
Otra vista de la misma Victoria alada tras la reintegración de lagunas (abril 2018)
El Ayuntamiento tiene previsto convocar, en las próximas semanas, un nuevo contrato para proseguir con la restauración de este conjunto escultórico. Gracias a la intervención, la Plaza de América ha vuelto a recuperar parte de su belleza, a la que pronto habrá que sumar la restauración del Pabellón Real.
http://culturadesevilla.blogspot.com.es/2018/04/las-victorias-aladas-de-plaza-de.html

Relacionado

Archivo de noticias

Últimas entradas

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena
  • Así es el ‘nuevo’ Arco de la Macarena: un guiño a su historia, sin coches y repleto de colores nuevos
  • Conocer el patrimonio sin moverse de casa
  • La Torre de don Fadrique se prepara para su apertura
  • El Ayuntamiento avanza en la restauración del Arco de la Macarena y realiza un detallado seguimiento sobre los hallazgos
  • Los secretos escondidos de la puerta almohade de la Macarena de Sevilla
  • La restauración del Arco de la Macarena desvela que tuvo otros colores originales
  • Finalizadas las obras del Claustro Grande del monasterio de La Cartuja
  • La Plaza de América de Sevilla recupera otras tres Victorias Aladas
  • La Comisión de Patrimonio aprueba las catas arqueológicas de las obras de la torre de Don Fadrique
  • Casa Fábrica, Marchena. Así ha quedado
  • Una vez concluida la restauración de la Casa Fábrica se recomienda actuar en los castilletes
  • Así será la restauración de la portada de la Universidad de Sevilla
  • Recta final de la restauración de las victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así es la restauración de las cinco últimas victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Atalaya recupera dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Colón vuelve a descubrir su rostro en la Punta del Sebo

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2022 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next
 

Cargando comentarios...