• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021

La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021

17/12/2020
  • La Universidad de Sevilla recibirá una ayuda de 600.000 euros del 1,5% Cultural para restaurar la iglesia de la Anunciación

La Universidad de Sevilla restaurará en 2021 la portada principal del edificio de la Real Fábrica de Tabacos, que actualmente aloja el Rectorado y las facultades de Filología y Geografía e Historia.

El edificio industrial del siglo XVIII, de factura monumental y traza ordenada y clara, es la primera fábrica de tabacos en Europa y constituye uno de los ejemplos más notables de la antigua arquitectura fabril española, siendo declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1959.

La portada principal a la calle San Fernando está realizada con piedra caliza de canteras de Morón y de la Sierra de Estepay responde al carácter monumental del edificio, resolviéndose en tres cuerpos y tres niveles de altura. El módulo central presenta un hermoso arco de medio punto flanqueado por dobles columnas que sustentan un balcón abalaustrado. Un frontón partido y decorado con emblemas reales remata el conjunto, sobre el que se elevan unos jarrones de azucenas y la escultura alegórica de la Fama,emblema de Universidad de Sevilla.

El proyecto de restauración, realizado por la empresa especializada Dédalo Bienes Culturales SL. bajo la tutela de la Dirección General de Infraestructuras de la Universidad de Sevilla, se ha llevado a cabo por un equipo pluridisciplinar de arquitectos, historiadores, restauradores y químicos, quienes siguiendo una metodología específica, han generado un programa unificado de actuación Así, desde sus respectivas ciencias y vías de conocimiento, han contribuido en equipo a definir los criterios técnicos y procedimientos para la intervención de salvaguarda de la portada, adoptando medidas avanzadas en materia de conservación.

La realización de este proyecto y la posterior ejecución de los trabajos supondrán una inversión cercana a los 340.000 euros. Con esta actuación, la Universidad de Sevilla asume su responsabilidad sobre el legado cultural de la ciudad y cumple su deber de conservar, mantener y custodiar el patrimonio histórico inmueble de que es propietaria, para poderlo transmitir con plenas garantías a las generaciones futuras.

Leer noticia completa

Relacionado

Archivo de noticias

Últimas entradas

  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Atalaya recupera dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Colón vuelve a descubrir su rostro en la Punta del Sebo
  • Colón recupera su belleza escultórica
  • Archivo fotográfico de la construcción del Monumento a la Fe descubridora
  • La construcción del ‘Monumento a Colón’
  • La restauración de las victorias aladas de la Plaza América entra en su fase final
  • Restauración del Monumento a la Fe Descubridora.
  • Instalan el andamio en el Monumento a Colón para las obras de restauración
  • Imágenes de las obras de restauración al monumento de Colón
  • Una portada plateresca recuperada en Cádiz
  • Restauración Fuente del patio del Palacio de los Marqueses de Peñaflor, Écija, Sevilla.
  • Restauración de las Victorias del Parque de María Luisa de Sevilla – Fase II
  • Restauran en Sevilla siete de los conjuntos escultóricos de las Victorias Aladas del Parque de María Luisa
  • Vuelven otras siete victorias aladas de la Plaza de América de Sevilla tras la restauración
  • El Parque de María Luisa recupera otras siete victorias aladas
  • Ayuntamiento repone otras siete victorias aladas de María Luisa y culmina la II fase de la restauración
  • La obra del patio del Palacio de Peñaflor, finalizada
  • Siglo y medio de la venida de Valme a Dos Hermanas
  • Siete de las Victorias Aladas volverán en septiembre a la Plaza de América tras ser restauradas
  • La Real Fábrica de Artillería de Sevilla
  • La restauración del Monumento a Colón exige la reposición de piedra de la localidad de Niebla
  • La Casa del Rey Moro recupera una fuente que fue expoliada hace 20 años
  • Adjudicada la restauración de las «victorias aladas» retiradas de la plaza de América por su «degradación»

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2021 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next