• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Finalizadas las obras del Claustro Grande del monasterio de La Cartuja

Finalizadas las obras del Claustro Grande del monasterio de La Cartuja

18/08/2021

La intervención, iniciada en julio de 2020, ha consistido en la consolidación estructural de dicho claustro, construido a principios del siglo XVI

Un año después del inicio de las obras, y con varios meses de adelanto porque el plazo de ejecución era de 18 meses, el Claustro Grande del Monasterio de La Cartuja de la Defensión, donde habitualmente residen las Hermanas de Belén, luce de manera espectacular

La intervención, avalada por el Ministerio de Fomento (dentro del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico), comenzó oficialmente en julio de 2020, y ha sido finalizada días atrás, y en ella se ha incidido especialmente en la consolidación estructural de dicho claustro, una misión que ha sido realizada por MALBArquitectos(Miguel Ángel López, Delia Villaverde, Manuel Aranda y Ernesto Rodríguez) junto con la también arquitecta Belén de la Cuadra y la empresa especializada Condisa y Dédalo Bienes Culturales

El Claustro Grande de La Cartuja, una edificación declarada Monumento Nacional en 1856, es una de las zonas más emblemáticas del monasterio. De enormes dimensiones, se trata del lugar en el que se distribuyen las celdas de los padres y se construye a principios del siglo XVI hasta 1599.

Estamos ante una construcción de planta cuadrada con bóvedas de crucería simple cuyos nervios apean en el interior sobre ménsulas y al exterior en contrafuertes rematados por pináculos.

Para llevar a cabo la consolidación estructural, según asegura Miguel Ángel López, de MALBArquitectos, “se ha realzado las pilastras para solucionar los fallos de cimentación y evitar el vuelco, utilizando diversas soluciones debido a la diversidad en la tipología”.

Asimismo, se ha procedido a la “reintegración de volúmenes no estructurales, sustituyendo retacados de ladrillo y elementos sueltos mediante morteros de cal y limpiando las superficies de piedra para eliminar elementos orgánicos que podían hacer daño a la misma”.

Del mismo modo, se ha llevado a cabo “el cosido y sellado de grietas y fisuras, y la reposición de llagas, eliminando morteros de cemento existentes y sustituyendo por mortero de cal”.

Por último, se han efectuado “tratamientos para garantizar la durabilidad de la piedra, junto con otros tratamientos herbicidas, fungicidas y de hidrofugación”.

En lo que respecta a las cubiertas del claustro, al encontrarse en buen estado en general, sólo se han ejectuado intervenciones puntuales donde se han detectado humedades en las bóvedas, y en las salidas de las gárgolas para favorecer el buen funcionamiento de los mismos.

Sí se ha procedido a realizar diversas intervenciones en la solera y la solería al encontrarse muy degradada. Precisamente en la solera se ha insertado un sistema de drenaje interior, y se ha colocado solería de ladrillo prensado sevillano a espiga, tal y como estaba colocada originalmente, con una cenefa de barro vidriado copiadas de los restos existente.

Esta intervención en el monasterio es la segunda que se lleva a cabo en los últimos años bajo este mismo programa, toda vez que en diciembre de 2017 se finalizó la adecuación de diferentes espacios para su uso como dependencias. La ejecución de las obras se realizó en el mismo espacio que originariamente ocuparon las antiguas celdas cartujanas. Además, los trabajos sirvieron para intervenir en la galería norte.

https://www.diariodejerez.es/jerez/Finalizadas-Claustro-Grande-monasterio-Cartuja_0_1602440987.html

36.6547519-6.0930723

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivo de noticias

Últimas entradas

  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena
  • Así es el ‘nuevo’ Arco de la Macarena: un guiño a su historia, sin coches y repleto de colores nuevos
  • Conocer el patrimonio sin moverse de casa
  • La Torre de don Fadrique se prepara para su apertura
  • El Ayuntamiento avanza en la restauración del Arco de la Macarena y realiza un detallado seguimiento sobre los hallazgos
  • Los secretos escondidos de la puerta almohade de la Macarena de Sevilla
  • La restauración del Arco de la Macarena desvela que tuvo otros colores originales
  • Finalizadas las obras del Claustro Grande del monasterio de La Cartuja
  • La Plaza de América de Sevilla recupera otras tres Victorias Aladas
  • La Comisión de Patrimonio aprueba las catas arqueológicas de las obras de la torre de Don Fadrique
  • Casa Fábrica, Marchena. Así ha quedado
  • Una vez concluida la restauración de la Casa Fábrica se recomienda actuar en los castilletes
  • Así será la restauración de la portada de la Universidad de Sevilla
  • Recta final de la restauración de las victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así es la restauración de las cinco últimas victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Atalaya recupera dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Colón vuelve a descubrir su rostro en la Punta del Sebo
  • Colón recupera su belleza escultórica
  • Archivo fotográfico de la construcción del Monumento a la Fe descubridora

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena
  • Así es el ‘nuevo’ Arco de la Macarena: un guiño a su historia, sin coches y repleto de colores nuevos
  • Conocer el patrimonio sin moverse de casa

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2022 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next
 

Cargando comentarios...