• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
El renacimiento de Santa María la Blanca

El renacimiento de Santa María la Blanca

25/01/2013

El espectacular templo barroco, que ha rubricado su pasado de mezquita y sinagoga, abre en espera de restaurar sus yeserías

 

ROCÍO RUZ
De izquierda a derecha, el catedrático emérito de Historia del Arte Teodoro Falcón; el consejero de Cultura, Luciano Alonso; el arzobispo, monseñor Asenjo; el párroco, Manuel Mateo, y el arquitecto Óscar Gil Delgado

Santa María la Blanca ha reabierto sus puertas después de más dedos años de estar cerrada al culto en los que se le ha devuelto a este templo parte de su esplendor. Ha sido un tiempo en el que las misas, que desde hoy vuelven a celebrarse a las 11 y a las 19.30 horas y los domingos a las 10, 13 y 19.30 horas, se vieron confinadas en el salón parroquial, siempre lleno.

Esa feligresía, que no ha dejado de mirar a su bellísima iglesia, la llenó para lo que fue un acto civil de reapertura, en espera del litúrgico, que tendrá lugar el próximo día 11, en el que participaron el arzobispo, monseñor Juan José Asenjo; el párroco, Manuel Mateo; el consejero de Cultura, Luciano Alonso, y el arquitecto que ha dirigido las obras de restauración, Óscar Gil Delgado, que se sintió enfermo y tuvo que marcharse al comenzo del acto.

La reapertura, además de ser una realidad gozosa para la Iglesia y los fieles, sirvió para mostrar los pasos que la Archidiócesis y la Junta están dando para, siguiendo la ley, compaginar el culto con las visitas turísticas, algo que, como anunció el prelado, comenzará a estudiarse el próximo 5 de febrero.

«Hoy -recalcó monseñor Asenjo- inauguramos una obra que tiene una dimensión cultural y religiosa, en la que la Consejería de Cultura y la Iglesia» no sólo ha apostado por la «cultura sino por los derechos humanos fundamentales, entre los que está el derecho al culto y el derecho a la libertad religiosa». «Igual que se hacen polideportivos y bibliotecas colaborando en la restauración de estos edificios se garantiza la libertad religiosa y el derecho de los ciudadanos a la práctica religiosa», dijo.

En el acto intervinó también el catedrático emérito de Historia del ArteTeodoro Falcón, experto en el devenir histórico de esta iglesia y en la figura de Justino de Neve, figura clave en la transformación del templo medieval en barroco, que fue quien encargó a Bartolomé Esteban Murillo los lienzos que la adornaron, que fueron expoliadospor el mariscal Soult en la invasión francesas, y de los que sólo queda «La Última Cena», un cuadro que está en San Nicolás desde que comenzaron las obras.

Además del repaso a las inversiones realizadas desde 2010 para la primera fase: los 164.603 euros que puso la Archidiócesis y los 823.000 euros comprometidos por la Consejería de Cultura, de los que quedan por liquidar 246.905, cuyo pago ya está ordenado y pendiente de ser abonado por Hacienda, la segunda fase se ha llevado casi 350.000 euros afrontados prácticamente en soledad por la parroquia y la feligresía, «que aún estamos pagando», aseguró el párroco.

Aún así, no deja de haber un viso de buenas noticias para la tercera fase, que completarían la restauración y que incidirían precisamente sobre los elementos más característicos del templo: las pinturas murales y las apabullantes yeserías barrocas. Para ello, la Gerencia de Urbanismo ya ha anunciado 100.000 euros y ayer mismo, el consejero Alonso, aseguró que Cultura «tiene previsto participar» esta restauración.

 

http://www.abcdesevilla.es/sevilla/20130125/sevi-santa-maria-blanca-201301252050.html

 

Relacionado

Archivo de noticias

Últimas entradas

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena
  • Así es el ‘nuevo’ Arco de la Macarena: un guiño a su historia, sin coches y repleto de colores nuevos
  • Conocer el patrimonio sin moverse de casa
  • La Torre de don Fadrique se prepara para su apertura
  • El Ayuntamiento avanza en la restauración del Arco de la Macarena y realiza un detallado seguimiento sobre los hallazgos
  • Los secretos escondidos de la puerta almohade de la Macarena de Sevilla
  • La restauración del Arco de la Macarena desvela que tuvo otros colores originales
  • Finalizadas las obras del Claustro Grande del monasterio de La Cartuja
  • La Plaza de América de Sevilla recupera otras tres Victorias Aladas
  • La Comisión de Patrimonio aprueba las catas arqueológicas de las obras de la torre de Don Fadrique
  • Casa Fábrica, Marchena. Así ha quedado
  • Una vez concluida la restauración de la Casa Fábrica se recomienda actuar en los castilletes
  • Así será la restauración de la portada de la Universidad de Sevilla
  • Recta final de la restauración de las victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así es la restauración de las cinco últimas victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Atalaya recupera dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Colón vuelve a descubrir su rostro en la Punta del Sebo

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2022 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next
 

Cargando comentarios...