• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
El Ayuntamiento avanza en la restauración del Arco de la Macarena  y realiza un detallado seguimiento sobre los  hallazgos

El Ayuntamiento avanza en la restauración del Arco de la Macarena y realiza un detallado seguimiento sobre los hallazgos

31/10/2021
  • El delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz, destaca el rigor técnico y el seguimiento arqueológico que se está llevando a cabo en esta inversión estratégica de 204.000 euros.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, avanza en los trabajos de restauración del Arco de la Macarena para mejorar su estado de conservación en un proyecto que se licitó con una inversión de 204.000 euros. Esta actuación se está llevando a cabo con el máximo rigor técnico y seguimiento arqueológico dado que se están produciendo hallazgos sobre los estados anteriores del BIC a lo largo de sus aproximadamente ocho siglos de historia.

En este sentido, la intervención que está en marcha está descubriendo elementos pertenecientes a distintas épocas de esta antigua Puerta de la muralla de Sevilla, una de las tres que únicamente se conservan. Así, bajo la apariencia actual del Arco de la Macarena se oculta la primitiva puerta islámica del siglo XII, la que reformó Hernán Ruiz II en 1560, la que volvió a modificar de Oviedo en 1588, la nuevamente reformada en 1723 y, finalmente, la que resultó tras la última gran intervención de reforma llevada a cabo por José de Echamorro en 1795, y que le confirió el aspecto por el que todos lo conocemos en nuestros días.

De esta forma, en esta intervención municipal están quedando al descubierto desde muestras del almenado de la puerta medieval, hasta elementos decorativos del siglo XVIII, como policromías y esgrafiados en tonos ocre, rojo almagro y negro, testigos que la Gerencia de Urbanismo está tratando con el más absoluto respeto para valorar su integración y el modo en que se lleva a cabo ésta en el actual proyecto de restauración.

 “Además de restaurar el Arco, esta intervención nos está permitiendo descubrir muchos aspectos del pasado histórico de este elemento que serán minuciosamente analizados y valorados  por los equipos técnico, arqueológico y restaurador de  Urbanismo desde el máximo rigor y respeto histórico”, ha declarado al respecto el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, quien destacó la importancia  de esta inversión que se enmarca dentro de la estrategia de recuperación integral de la muralla de la Macarena que tiene también en marcha la fase de intervención en la cara de intramuros con una inversión de un millón de euros y ya está aprobado el proyecto para la intervención en extramuros.

El delegado visitó las actuaciones que se están llevando a cabo y pudo también conocer in situ el último hallazgo producido en el marco de estas obras, el de una antigua cámara del cuerpo de guardia de la muralla hallada en el interior izquierdo del Arco. Se trata de un habitáculo de unos cuatro metros cuadrados, donde presumiblemente se realizaba el cobro del portazgo, o tributo que se abonaba por el tránsito de animales o mercancías al interior de la ciudad.

Tanto esta cámara como otra similar que se encontraría en la pared de enfrente y que sí se halló y cegó en una anterior actuación municipal en el año 1998, debieron sellarse en el siglo XIX, a juzgar por las fotos más antiguas que se conservan del inmueble y en las que ya no aparecen. De cualquier forma, la que ahora se ha descubierto mantiene intactos los elementos que servían a los guardias de la muralla para hacer más cómoda su estancia (un pequeño hogar que haría las veces de cocina, un banco de piedra corrido para el descanso, restos cerámicos y de huesos de animales y, hasta unos ganchos metálicos en la pared que servirían para colgar utensilios o ropa).

Fotogrametrías en 3D para reconstruir modelos miméticos a los originales

Al tiempo que se analiza y valora toda esta información, continúan los trabajos de conservación y consolidación previstos. Una vez se han picado ya todos los revestimientos, se están retacando o reconstruyendo los huecos existentes en las fábricas de ladrillo, realizando catas para hallar las policromías originales y reparando los pináculos de remate. Uno de éstos, el central y más alto, se encuentra totalmente devastado como consecuencia de la poca resistencia del cemento en que fue fabricado.

Para su reconstrucción, así como la de otros muchos elementos del Arco, Urbanismo está aplicando técnicas de fotogrametría en 3D que permiten crear patrones lo más reales y fidedignos posible respecto de los elementos originales. Ya ha comenzado también el llagueado (relleno de las llagas)  del ladrillo taco con mortero de cal.

Asimismo, se están ejecutando durante esta intervención otros trabajos previstos como los de consolidación e impermeabilización de la cubierta, limpieza de las columnas de piedra o reparación de los paños de azulejos. Las obras para recuperar este Bien de Interés Cultural de Sevilla continuarán por lo tanto en los próximos meses, de manera que estén del todo finalizadas antes de la próxima Semana Santa.

ver noticia completa

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivo de noticias

Últimas entradas

  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena
  • Así es el ‘nuevo’ Arco de la Macarena: un guiño a su historia, sin coches y repleto de colores nuevos
  • Conocer el patrimonio sin moverse de casa
  • La Torre de don Fadrique se prepara para su apertura
  • El Ayuntamiento avanza en la restauración del Arco de la Macarena y realiza un detallado seguimiento sobre los hallazgos
  • Los secretos escondidos de la puerta almohade de la Macarena de Sevilla
  • La restauración del Arco de la Macarena desvela que tuvo otros colores originales
  • Finalizadas las obras del Claustro Grande del monasterio de La Cartuja
  • La Plaza de América de Sevilla recupera otras tres Victorias Aladas
  • La Comisión de Patrimonio aprueba las catas arqueológicas de las obras de la torre de Don Fadrique
  • Casa Fábrica, Marchena. Así ha quedado
  • Una vez concluida la restauración de la Casa Fábrica se recomienda actuar en los castilletes
  • Así será la restauración de la portada de la Universidad de Sevilla
  • Recta final de la restauración de las victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así es la restauración de las cinco últimas victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Atalaya recupera dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Colón vuelve a descubrir su rostro en la Punta del Sebo
  • Colón recupera su belleza escultórica
  • Archivo fotográfico de la construcción del Monumento a la Fe descubridora

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena
  • Así es el ‘nuevo’ Arco de la Macarena: un guiño a su historia, sin coches y repleto de colores nuevos
  • Conocer el patrimonio sin moverse de casa

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2022 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next
 

Cargando comentarios...