• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Cádiz abre una ventana para contemplar su pasado fenicio

Cádiz abre una ventana para contemplar su pasado fenicio

22/01/2014

Cádiz ha abierto una ventana a su pasado más remoto: la fundación de Gadir en el siglo IX antes de Cristo. El cruce de dos calles del primer asentamiento fenicio, un encuentro en el punto más alto de la isla de Erytheia, valida la antigua pretensión de Cádiz de ser la ciudad más antigua de Occidente.

Las excavaciones para la construcción del Teatro de Títeres en pleno centro de la ciudad han demostrado que la Gadir fenicia se encuentra a tan solo nueve metros de profundidad. Después de 12 años de trabajos, el yacimiento arqueológico abrirá sus puertas esta primavera. En el sótano del nuevo espacio escénico, en unos 500 metros cuadrados, el visitante podrá asomarse al pasado de Gadir y asistir a la evolución de la ciudad desde el mismo cruce de calles en el que yace Matán, un gaditano del siglo VI antes de Cristo que murió asfixiado por el humo de un gran incendio que, según los arqueólogos, devastó el asentamiento fenicio.

“Una gran ventana —una pantalla de 13×3 metros— permitirá seguir la evolución de la ciudad desde los fenicios hasta los romanos. Gracias a reconstrucciones virtuales, podrá verse cómo han ido cambiando los edificios en la misma esquina en la que se encuentra”, explica José Gener, arqueólogo municipal y coordinador del proyecto Gadir.

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que presentó la musealización del yacimiento este miércoles en Fitur, aseguró que este proyecto será el principal atractivo de la Ruta Cádiz Fenicia, que se integrará en un recorrido de ciudades españolas de relevancia en la cultura fenicia como Ibiza, Ceuta, Cartagena y El Puerto de Santa María.

“La gran importancia de estos restos arquitectónicos, con ocho viviendas en torno a dos calles pavimentadas, es que hemos podido constatar la existencia de Gadir en lo que actualmente es Cádiz. Hasta ahora se había hallado restos fenicios, pero no construcciones que avalaran la teoría de la localización de esa primera fundación”, explica Gener.

“La consolidación de los muros y pavimentos ha sido muy complicada por tratarse de una arquitectura de tierra, hecha con barro y arcilla, muy frágil”, explica el restaurador Carlos Núñez, director de Dédalo Bienes Culturales, quien se ha ocupado también de recomponer, “como si se tratara de un puzle”, el esqueleto de Matán.

El restaurador Carlos Núñez ha recompuesto, “como si se tratara de un puzle”, el esqueleto de Matán, un fenicio del siglo VI antes de Cristo

La fragilidad de las ruinas, realizada en su mayoría con técnica de tapial [muros de tierra compactada empleando un encofrado], ha ralentizado los trabajos en los que han intervenido casi un centenar de profesionales. Entre ellos destaca el estudio patológico y la reconstrucción anatómica de Matán, de los que se ha ocupado el doctor Manuel Calero, quien ha descubierto que el fenicio, de unos 30 años, padecía la malformación de Arnold Chiari, una anomalía en el cerebelo que puede dificultar el movimiento. El proyecto, financiado en un 75% por los fondos Feder, ha supuesto una inversión de casi un millón de euros.

La fragilidad de las ruinas, realizada en su mayoría con técnica de tapial [muros de tierra compactada empleando un encofrado], ha ralentizado los trabajos en los que han intervenido casi un centenar de profesionales. Entre ellos destaca el estudio patológico y la reconstrucción anatómica de Matán, de los que se ha ocupado el doctor Manuel Calero, quien ha descubierto que el fenicio, de unos 30 años, padecía la malformación de Arnold Chiari, una anomalía en el cerebelo que puede dificultar el movimiento. El proyecto, financiado en un 75% por los fondos Feder, ha supuesto una inversión de casi un millón de euros.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/22/andalucia/1390411877_524466.html

Relacionado

Archivo de noticias

Últimas entradas

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena
  • Así es el ‘nuevo’ Arco de la Macarena: un guiño a su historia, sin coches y repleto de colores nuevos
  • Conocer el patrimonio sin moverse de casa
  • La Torre de don Fadrique se prepara para su apertura
  • El Ayuntamiento avanza en la restauración del Arco de la Macarena y realiza un detallado seguimiento sobre los hallazgos
  • Los secretos escondidos de la puerta almohade de la Macarena de Sevilla
  • La restauración del Arco de la Macarena desvela que tuvo otros colores originales
  • Finalizadas las obras del Claustro Grande del monasterio de La Cartuja
  • La Plaza de América de Sevilla recupera otras tres Victorias Aladas
  • La Comisión de Patrimonio aprueba las catas arqueológicas de las obras de la torre de Don Fadrique
  • Casa Fábrica, Marchena. Así ha quedado
  • Una vez concluida la restauración de la Casa Fábrica se recomienda actuar en los castilletes
  • Así será la restauración de la portada de la Universidad de Sevilla
  • Recta final de la restauración de las victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así es la restauración de las cinco últimas victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Atalaya recupera dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Colón vuelve a descubrir su rostro en la Punta del Sebo

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2022 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next
 

Cargando comentarios...