• | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
Dédalo, Bienes CulturalesDédalo, Bienes Culturales
  • | Equipo
  • | Áreas de actuación
  • | Hemeroteca
  • | Contacto
  • | Relevantes
    • Monumento a la Fe descubridora, Huelva
    • Victorias Aladas del Parque de María Luisa
    • Escultura de Murillo, Plaza del Museo
    • Catedral Primada de Panamá
    • Centro de Visitantes – Cortijo El Berrocal
    • Iglesia de Santiago de Jerez de la Frontera
    • Pinturas murales en la Iglesia de la Santa Cruz de Teba
    • Yacimiento arqueológico fenicio Gadir
    • Santa María la Blanca
    • Fuente Puerta de Jerez
    • La almena – Castillo de Constantina
    • Balaustrada de la Exposición Iberoamericana de 1929
  • 2012_03_Construccion_monumento_Colon-86
  • 2012_03_Construccion_monumento_Colon-84
  • 2012_03_Construccion_monumento_Colon-77
  • 2012_03_Construccion_monumento_Colon-75
  • 2012_03_Construccion_monumento_Colon-63
  • 2012_03_Construccion_monumento_Colon-22
  • 2012_03_Construccion_monumento_Colon-62
  • 2012_03_Construccion_monumento_Colon-59
  • 2012_03_Construccion_monumento_Colon-53
  • 2012_03_Construccion_monumento_Colon-38
  • Monumento-a-Colon_03-1024x722
  • Monumento-a-Colon_04-1024x712
  • Monumento-a-Colon_02-1024x748
  • Monumento-a-Colon_01-1024x697

Archivo fotográfico de la construcción del Monumento a la Fe descubridora

11/05/2020

¿Sabías que …

El “Monumento a Colón” fue una donación a la ciudad de Huelva de la Columbus Memorial Fundation y el Archivo Histórico Provincial conserva una colección de fotografías que testimonian su construcción?

ver todas las fotografias de la construcción

El próximo día 21 de abril de 2016 se conmemoran 83 años de la inauguración del «Monumento a Colón», también conocido como “Monumento a la Fe descubridora”, existente en la Punta del Sebo, en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel. Con motivo de dicha fecha, la Consejería de Cultura, a través del Archivo Histórico Provincial de Huelva, presenta una colección de fotografías que testimonian los trabajos de construcción de este monumento, que es sin duda una de las señas de identidad de nuestra ciudad. Dichas fotografías han sido depositadas en el archivo por Dª Carmen Albelda Vázquez, como complemento a la documentación donada el pasado 25 de junio de 2008 referida a los fondos documentales de D. José Albelda y Albert y D. Luis Albelda Lemos.

El monumento, encargado y financiado por la «Columbus Memorial Fund», de Nueva York, fue proyectado por la escultora norteamericana Miss Gertrude Vanderbilt Whitney, y supervisado sobre el terreno por Florence J. McAuliffe- en la segunda mitad de 1928 y primer tercio de 1929.

Se construyó sobre una plataforma de hormigón armado de unos nueve metros y medio en cuadro, formado por carriles y barras redondas de hierro. Los trabajos de basamento se realizaron por contrata, independiente de la escultura. El contratista fue Ángel Albelda y el encargado de personal Ricardo Carrasco. La escultura la labrarían artistas extranjeros bajo la dirección de Florence J. McAuliffey con arreglo a los modelos enviados por Gertrudis Whitney.

Para su construcción, en la que se invirtieron aproximadamente dos años, se trajo la piedra de una cantera existente en la localidad de Niebla. Se trataba de una piedra caliza de color blanco y gran porosidad formada con sedimentos calcáreos de origen marino.

El monumento en si es de estilo cubista, mide 37 metros de altura, y está formado por un pedestal con bajorrelieves en las esquinas superiores que representan a los cuatro continentes: Asia, África, Europa y América. Sobre este descansa una escultura de la que existen diferentes versiones sobre a quien representa. En una entrevista concedida a la revista Blanco y Negro un día antes de la inauguración del monumento el 21 de abril de 1929, Whitney definía así su obra: “He querido dar a mi monumento un carácter simbólico. El monumento a Colón no representa, pues, a Colón corporalmente. Representa la figura de un navegante, que mira con ojos visionarios hacia Oeste, hacia donde debió mirar también el insigne descubridor, cuando presentía América”. Respecto a la cruz que porta el navegante y a la propia forma de cruz del monumento, Whitney aclara que se trata de “otro Símbolo. El de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, al ayudar a Cristóbal Colón en sus desvelos, no fueron impulsados por un turbio afán de conquista. Fue al pensar en la cruz del cristianismo, que hubieran querido llevar, como llevaron, más allá de los mares”.

Sin embargo, en el artículo de Eduardo Alonso publicado en el ABC del 26 de julio de 1928, tras la visita efectuada al estudio del escultor francés M. Aristide Mian, colaborador de Whitney en el proyecto, se describe la estatua en los siguientes términos: “la estatua representa al gran navegante apoyado en la cruz y mirando hacia la ruta que lo condujo a América. El brazo en alto de la cruz no existe, y en su lugar se verá, desde lejos, la cabeza estilizada de Colón, que se confundirá con el cuero de la cruz, simbolizando así la fe y el genio que lo guió en la gloriosa aventura».

Sea al propio Colón a quien se representa en el monumento o a una figuración de un descubridor universal, o represente a un fraile franciscano o a un indio, dos de las versiones que sin fundamento se han venido extendido a lo largo del tiempo en torno a la que representa el monumento de la Punta del Sebo, lo que está claro es que son originadas por el simbolismo de difícil personificación que transmite la escultura, que da pie a toda clase de elucubraciones.

El pedestal es hueco, con acceso por el frente del monumento. En su interior se encuentran unas esculturas de los Reyes Católicos sentados y en las paredes relieves de planos relativos al descubrimiento y nombres de personas e instituciones que hicieron posible la realización de la obra. Cuenta con dos placas conmemorativas. La primera se añadió en 1956 con la inscripción: “Esta estatua fue donada en 1929 al pueblo español por el pueblo de los Estados Unidos como expresión de amistad a la Nación cuya generosidad y clara visión hicieron posible el descubrimiento de Colón. Erigida bajo los auspicios del Columbus Memorial Fund. Escultora Gertrude V. Whitney”.

Y en 1980 la siguiente: “La Real Sociedad Colombina Onubense en el centenario de su fundación dedicó esta placa en honor de los marineros que bajo el mando de Colón y de los Hermanos Pinzón hallaron un nuevo mundo. Emiliano Sanz Escalera. Presidente. José Mª Segovia Azcárate. Secretario”.

A la inauguración del monumento, que tuvo lugar el 21 de abril de 1929, asistió el General Primo de Rivera, Presidente del Directorio Militar, el Ministro de Marina, el Infante Carlos y el embajador de EE.UU.

Archivos adjuntos:

  • Fotografías de la construcción del monumento a Colón. Colección documental José Albelda y Albert. F-165

 

leer noticia completa

Relacionado

Archivo de noticias

Últimas entradas

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena
  • Así es el ‘nuevo’ Arco de la Macarena: un guiño a su historia, sin coches y repleto de colores nuevos
  • Conocer el patrimonio sin moverse de casa
  • La Torre de don Fadrique se prepara para su apertura
  • El Ayuntamiento avanza en la restauración del Arco de la Macarena y realiza un detallado seguimiento sobre los hallazgos
  • Los secretos escondidos de la puerta almohade de la Macarena de Sevilla
  • La restauración del Arco de la Macarena desvela que tuvo otros colores originales
  • Finalizadas las obras del Claustro Grande del monasterio de La Cartuja
  • La Plaza de América de Sevilla recupera otras tres Victorias Aladas
  • La Comisión de Patrimonio aprueba las catas arqueológicas de las obras de la torre de Don Fadrique
  • Casa Fábrica, Marchena. Así ha quedado
  • Una vez concluida la restauración de la Casa Fábrica se recomienda actuar en los castilletes
  • Así será la restauración de la portada de la Universidad de Sevilla
  • Recta final de la restauración de las victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así es la restauración de las cinco últimas victorias aladas del Parque de María Luisa
  • Así será la restauración de la gran portaba barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
  • Los trabajos de restauración en la fachada de la Biblioteca Municipal de Marchena a punto de concluir
  • La US restaurará la portada principal de la Real Fábrica de Tabacos en 2021
  • Aparecen las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto
  • De turismo por Sevilla viajando en autocaravana
  • Prodetur lanza una guía para impulsar el turismo de autocaravanas en Sevilla
  • Se recuperan dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Atalaya recupera dos hornos metalúrgicos romanos en la mina de Riotinto
  • Colón vuelve a descubrir su rostro en la Punta del Sebo

¿En que podemos ayudarte?

Escríbenos aquí tu consulta y te responderemos en la mayor brevedad posible. Muchas gracias.

Enviar mensaje

La confianza de estar entre reconocidos expertos. Demostramos que el patrimonio es un legado imprescindible, apoyando la formación, la creatividad y el desarrollo, porque nuestro primer valor es  nuestra cultura

Dédalo en %

Conservación y restauración 50%
Asistencia técnica 25%
Investigación 15%
Divulgación y difusión cultural 10%

HEMEROTECA

  • Sevilla abrirá este otoño el primer hotel 5 estrellas Gran Lujo en el barrio de Triana: Cavalta Boutique Hotel
  • Nuevo hotel de lujo en la calle San Jacinto de Triana
  • Los colores que escondía Sevilla y que se han recuperado tras las últimas obras
  • La garita de guardia del Arco de la Macarena será visible
  • Finaliza la rehabilitación del Arco de la Macarena
  • El Arco de la Macarena recupera su color original
  • Restauración Arco de la Macarena

CONTACTO

  • Dédalo Bienes Culturales S. L.
  • C/ Fray de Cádiz, nº 13 acc 41003 Sevilla
  • +34 954 045 541
  • de Lu-Vi de 8:00 h. a 16:00 h.
  • info@dedalocultura.com
  • dedalocultura.com

NUESTRAS REDES SOCIALES

NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

NUESTRO FACEBOOK

NUESTRO FACEBOOK

Nuestro Instagram

© 2022 · Dédalo Bienes Culturales. S.L.

Prev Next
 

Cargando comentarios...